A los fines de garantizar el derecho a la identidad y la seguridad de todos los entrerrianos, la provincia de Entre Ríos a través de los ministerios de Gobierno y Salud, comenzó a capacitar a jefes de oficinas registrales de la provincia en la implementación del nuevo Certificado Médico de Nacimiento
“El gobernador nos pidió desde inicio de gestión trabajar de forma articulada en todo lo que tenga que ver con mejorar la calidad de vida de los entrerrianos, acercando el Estado a la ciudadanía. Contamos con un excelente equipo de trabajo en la administración pública para lograr estos resultados” manifestó el ministro de Gobierno, Mauro Urribarri, en la apertura de las capacitaciones.
En este marco, explicó que el trabajo que lleva adelante en toda la provincia la directora del Registro Civil, Vanesa Visconti, tiene que ver con la eficiencia de un servicio fundamental y con garantizar el derecho a la identidad. “Es un servicio central y es nuestra responsabilidad trabajar para mejorarlo permanentemente” agregó Urribarri.
Por su parte el ministro de Salud, Ariel de la Rosa, destacó: “El Certificado Médico de Nacimiento es superador a lo que conocemos hoy. Se trata de un certificado impreso en papel moneda con muchas medidas de seguridad, la identificación de la madre y del niño recién nacido”.
“Estimamos que en el lapso de 30 días tendremos en funcionamiento este certificado de nacidos vivos, en los lugares más importantes de la provincia”, agregó el titular de la cartera sanitaria, quien precisó que la distribución del material empezará a través de los registros civiles. “Los certificados están identificados, tienen trazabilidad, de manera que es muy difícil hacer una falsificación de uno de ellos”, subrayó.
Vanesa Visconti, directora del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, informó que las capacitaciones tienen como objetivo poder empezar a cumplir con el marco legal que indica que el registro civil tiene la obligación de poner en funcionamiento todo el sistema registral si el niño nacido no ha sido registrado.
“La norma legal indica que a partir de los 40 días el registro civil tiene que poner en funcionamiento todos los mecanismos registrales para hacer que ese niño sea reconocido y si dentro de los 60 días el niño no ha sido reconocido el registro civil de oficio debe hacer esa inscripción. Recordemos que para poder acceder al DNI necesariamente necesitamos de la registración, es decir que, hasta que ese niño no está registrado o inscripto es un invisible” adelantó la funcionaria.
Participaron de la capacitación junto a los ministros de Gobierno y Salud; el secretario de Gobierno, Germán Grané; el secretario de Justicia, Martín Uranga; el defensor General, Maximiliano Benítez; el secretario de Salud, Mario Imaz; la directora del Instituto Autárquico Becario Provincial, Mayda Cresto y la subdirectora, Claudia Gieco; el secretario de Trabajo, Oscar Balla; el senador provincial, Héctor Blanco; la directora del Registro Civil, Vanesa Visconti; el director de Epidemiología, Diego Garcilazo; el director de Turismo Social, Fernando Quinodoz; representantes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios (Acler) y jefes de oficinas registrales de toda la provincia.